ACTIVIDAD 1
1-¿Qué cálculos se pueden hacer con un ábaco?
Se pueden hacer sumas,restas,multiplicaciones,divisiones y operaciones más complejas como potencias y raíces.
2-Nombra las 2 calculadoras mecánicas que hemos visto en el tema. ¿Qué operaciones se podían hacer con ellas? ¿En qué se basaba su funcionamiento?
La máquina Aritmética y después Pascalina, hacía sumas y restas.Y la máquina Universal que hacía sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
3-¿Qué características tenía el ordenador Mark I?
Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles
Babbage. El computador Mark I empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones.
4-Nombra otras máquinas calculadoras mecánicas o electromecánicas que no figuren en este tema, investigando en internet. Recuerda utilizar lo que has aprendido sobre Búsqueda de Google.
ACTIVIDAD 2
5-En ella, los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío y relés. Otra característica era su complicada programación, puesto que únicamente podía emplearse el lenguaje
binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado denominado lenguaje ensamblador. Estos ordenadores solo se empleaban con fines científicos o militares.
6-En ella, los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío y relés. Otra característica era su complicada programación, puesto que únicamente podía emplearse el lenguaje
binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado denominado lenguaje ensamblador.
7-Operaban en microsegundos, es decir eran mucho más veloces.
Tenían un tamaño mucho más reducido.
Se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las que destacan las impresoras
Se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño
Se idearon nuevos lenguajes de programación.
8-El lenguaje ensamblador.
ACTIVIDAD 3
9-Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM, modelo 360 y se extiende, aproximadamente,hasta 1974. Cada vez se consigue más miniaturización en el hardware, lo que contribuye a una reducción notable en el tamaño de las máquinas.
10-El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción de un microprocesador.
11-El primer microprocesador fue fabricado en 1972 por la empresa INTEL.
12-En los años 80, dos jóvenes estadounidenses, Steve Jobs y Steve
13-Wozniak dieron, el gran salto al fabricar en un garaje el primer prototipo de ordenador Apple.
ACTIVIDAD 4
14-La informática es la "tecnociencia" que estudia el tratamiento automatizado de la información para obtener de ella la máxima utilidad.
15-El tratamiento de la información tiene como fin dotar a las personas de un soporte estable donde depositar sus conocimientos y datos,con el fin de hacer manipulaciones y cálculos con los mismos.
16-Enumera las funciones básicas que configuran el tratamiento automático
de los datos.
Entrada de datos: Es la función de adquisición de los datos que componen la base de la información.
Almacenamiento de datos: Se trata de una de las funciones que dieron origen al desarrollo del TAI. El motivo radica en el ingente volumen de datos que puede ser necesario almacenar, volumen que hace a los soportes tradicionales poco operativos.
Cálculo: Tratamiento y manipulación de los datos para obtener información utilizable. Pueden ser cálculos matemáticos, manipulación de datos y ejecución de diversas acciones de transformación de los mismos.
17-¿De qué partes está compuesto un sistema informático? El equipo físico está formado por el ordenador, los periféricos (impresora, altavoces, pantalla, etc).
El sistema lógico está formado por los programas y datos que guarda el ordenador en sus discos y memorias.
El sistema personal es el conjunto de personas encargadas de manipular los ordenadores.
18-Partes de un sistema de comunicación. Conexión de sistemas de tratamiento automático de información, compartiendo recursos y datos,
evitando la duplicidad de unos y otros, favoreciendo el trabajo corporativo y la igualdad de oportunidades de disponibilidad de medios en el tratamiento de la información para todos los
integrantes de la organización.
19-
1-¿Qué cálculos se pueden hacer con un ábaco?
Se pueden hacer sumas,restas,multiplicaciones,divisiones y operaciones más complejas como potencias y raíces.
2-Nombra las 2 calculadoras mecánicas que hemos visto en el tema. ¿Qué operaciones se podían hacer con ellas? ¿En qué se basaba su funcionamiento?
La máquina Aritmética y después Pascalina, hacía sumas y restas.Y la máquina Universal que hacía sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
3-¿Qué características tenía el ordenador Mark I?
Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles
Babbage. El computador Mark I empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones.
4-Nombra otras máquinas calculadoras mecánicas o electromecánicas que no figuren en este tema, investigando en internet. Recuerda utilizar lo que has aprendido sobre Búsqueda de Google.
ACTIVIDAD 2
5-En ella, los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío y relés. Otra característica era su complicada programación, puesto que únicamente podía emplearse el lenguaje
binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado denominado lenguaje ensamblador. Estos ordenadores solo se empleaban con fines científicos o militares.
6-En ella, los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío y relés. Otra característica era su complicada programación, puesto que únicamente podía emplearse el lenguaje
binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado denominado lenguaje ensamblador.
7-Operaban en microsegundos, es decir eran mucho más veloces.
Tenían un tamaño mucho más reducido.
Se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las que destacan las impresoras
Se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño
Se idearon nuevos lenguajes de programación.
8-El lenguaje ensamblador.
ACTIVIDAD 3
9-Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM, modelo 360 y se extiende, aproximadamente,hasta 1974. Cada vez se consigue más miniaturización en el hardware, lo que contribuye a una reducción notable en el tamaño de las máquinas.
10-El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción de un microprocesador.
11-El primer microprocesador fue fabricado en 1972 por la empresa INTEL.
12-En los años 80, dos jóvenes estadounidenses, Steve Jobs y Steve
13-Wozniak dieron, el gran salto al fabricar en un garaje el primer prototipo de ordenador Apple.
ACTIVIDAD 4
14-La informática es la "tecnociencia" que estudia el tratamiento automatizado de la información para obtener de ella la máxima utilidad.
15-El tratamiento de la información tiene como fin dotar a las personas de un soporte estable donde depositar sus conocimientos y datos,con el fin de hacer manipulaciones y cálculos con los mismos.
16-Enumera las funciones básicas que configuran el tratamiento automático
de los datos.
Entrada de datos: Es la función de adquisición de los datos que componen la base de la información.
Almacenamiento de datos: Se trata de una de las funciones que dieron origen al desarrollo del TAI. El motivo radica en el ingente volumen de datos que puede ser necesario almacenar, volumen que hace a los soportes tradicionales poco operativos.
Cálculo: Tratamiento y manipulación de los datos para obtener información utilizable. Pueden ser cálculos matemáticos, manipulación de datos y ejecución de diversas acciones de transformación de los mismos.
17-¿De qué partes está compuesto un sistema informático? El equipo físico está formado por el ordenador, los periféricos (impresora, altavoces, pantalla, etc).
El sistema lógico está formado por los programas y datos que guarda el ordenador en sus discos y memorias.
El sistema personal es el conjunto de personas encargadas de manipular los ordenadores.
18-Partes de un sistema de comunicación. Conexión de sistemas de tratamiento automático de información, compartiendo recursos y datos,
evitando la duplicidad de unos y otros, favoreciendo el trabajo corporativo y la igualdad de oportunidades de disponibilidad de medios en el tratamiento de la información para todos los
integrantes de la organización.
19-
Comentarios
Publicar un comentario